Decir lo que realmente interesa a nuestros clientes, al target, es una de las acciones más complicadas que hay dentro de la comunicación en las redes sociales, por ese motivo lo primero que debemos realizar es determinar que nuestro mensaje tiene que llegar, tiene que ser eficaz o eficiente. ¿Y qué diferencia hay entre uno y otro? ¿Quieres saber comuniquese adecuadamente en las redes sociales?

Eficaz:

Como el nivel de consecucion de metas y objetivos. La hace eficacia referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos. Ej. Nos hemos propuesto vender 5 vehículos y lo logramos.

EFICIENCIA:

La relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros obtenidos. Ej. Nos hemos propuesto vender 5 vehículos y con los mismos medios hemos vendido 7. Hemos mejorado la eficiencia al vender 7 vehículos designando los mismos medios, ya sean económicos o sobre un mismo periodo de tiempo.

DATOS DE INTERÉS ARA LAS REDES SOCIALES

El 67% de los consumidores utiliza los perfiles en Redes Sociales de una empresa para obtener información sobre sus servicios.

El 43% de los jóvenes entre 18 y 29 años, prefiere interactuar con las marcas a través de las RRSS que por email, formulario de contacto o teléfono.

En España hay 23 millones de internautas, casi la mitad de la población, lo que quiere decir que 1 de cada 2 españoles utiliza internet. De estos 23 millones, el 20% ha comprado online en el último, por lo que vemos que el comercio electrónico está ya presente entre todos nosotros.

Como comunicar bien en redes sociales

Un dato que debemos tener muy presente en el comercio tradicional es que el 85% de los compradores va a utilizar internet para buscar los mejores precios y las opiniones de los demás usuarios, por lo que muchos comercios offline, que disponern de tienda online o no , es unificar los precios de sus locales a los de internet. Se pretende que si un cliente llega a la tienda a probarse un producto que se lo lleve, ya que seguramente el precio lo haya comprobado anteriormente en otras tiendas online.

Debemos tener presente que en las RRSS se ha establecido la “regla 90-9-1” por parte de los usuarios en relación a su participación con estos:

  • 90%: sólo lee pero no aporta nada a la conversación
  • 9%: realiza alguna vez interacciones
  • 1%: usuarios destacados que interactúan con nosotros

Es este, el 1%, los que realmente nos interesa interactuar con ellos, ya que son los que van a difundir nuestro mensaje, viralizar el contenido y sobre todo, muy importante, van a ser nuestra “tribu” en caso de crisis online.

Contacta para saber más sobre comunicar correctamente en redes sociales.



Vistas de publicaciones:
50

Deja una respuesta