¿Tienes una web? ¿Conoces a los aspectos legales para una web? Pues sigue leyendo y te explicamos todos. A pesar de que es una limitación, algunos usuarios utilizan Internet de forma inapropiada, con el fin de sustentar información de bases de datos privados, documentos o simplemente por perjudicar a ciertas empresas o personas. Para ello existe el derecho a la protección de datos.

Este derecho ha de estar muy presente a la hora de realizar una página web, blog o cualquier publicación en medios sociales con información de referencia a otras marcas o personas, ya que podemos estar dirigiendo información de referencia a terceros y en este caso, estaremos asumiendo una responsabilidad jurídica.

Normas legales para tener una web

La Agencia Española de Protección de datos (www.agpd.es) nos detalla las acciones que conllevan el derecho a la protección de datos:

  1. No difundir rumores o informaciones no contrastadas.
  2. Rectificar o retirar la información cuando lo solicite el afectado.
  3. No publique información que ponga en riesgo a menores, familiares, amigos, vecinos, etc.
  4. No grabar o publicar imágenes, vídeos o cualquier otro tipo de registro sin el consentimiento de los afectados.
  5. Cuidar los datos publicados referencias a los lugares en los que el usuario o terceras personas se encuentran en todo momento, ya que podría suponer un riesgo para su integridad.
  6. En el caso de los menores de 14 años, la LOPD obliga a los padres o tutores a prestar su consentimiento para el tratamiento de sus datos.

De la legalidad a la ilegalidad hay un estrecho camino

Todos tenemos derecho a la libertad de informacion ya nos expresamos libremente, para ello:

La información debe ser verídica, basada en hechos reales y objetivos, y con relevancia pública.

Respetando la ley de Propiedad Intelectual:

  1. No publicar ninguna obra, imágenes, vídeos, textos, sin autorización de sus titulares de derechos.
  2. Podemos publicar cualquier obra creada por nosotros, siempre que no hayamos cedido los derechos de explotación a terceros.
  3. Las obras cuyo autor haya fallecido hace más de 70 años o que hayan transcurrido 50 años desde su publicación en grabaciones sonoras o audiovisuales, serán de dominio público, por lo tanto, pueden ser publicadas o utilizadas en los medios.
  4. Siempre que sea con fines informativos, puede ser publicado cualquier discurso o conferencia pronunciada en público.

Leyes a tener en cuenta:

  • Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico («LSSI»);
  • Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. (En los casos B2C).
  • Reglamento (UE) 2016/679 Del Parlamento Europeo y Del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respeta al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD- Reglamento General de Protección de Datos)
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.



Vistas de publicaciones:
61

Deja una respuesta